VirgenRoqueta
Dónde IrTendencias

Esta es la historia de la virgen de la Roqueta de Acapulco

13.1Kviews

Una mujer que buceaba en el arrecife tuvo un problema con su tanque de oxígeno e invocó la ayuda de la Virgen de Guadalupe, recibiendo el milagro de su salvación, en agradecimiento, quiso que hubiera una imagen ahí

Sin lugar a dudas uno de los íconos más representativos del puerto es el que se encuentra en las profundidades del mar cerca de la bella isla de la de Roqueta,  la Virgen de los Mares, también conocida como la Virgen de La Roqueta o la Reina de los Mares, que se encuentra sumergida exactamente en el arrecife conocido como la Piedra de la Hierbabuena. Pero ¿cómo llegó ahí? ¿cuál es la historia de la Virgen de los Mares?

Historia de la virgen de los mares

La señora Amelia Sodi de Pallares, una mujer proveniente de la Ciudad de México, se encontraba buceando en la bahía de Acapulco, en el arrecife la Piedra de la Hierbabuena, desafortunadamente ocurrió  un problema con el tanque de oxígeno mientras se encontraba en las profundidades, y como ella misma lo contó, se empezó a quedar sin aire, sintió mareos y poco a poco perdía el conocimiento; en este desesperante momento la señora Sodi invocó la intervención de la Virgen de Guadalupe, logrando salir a flote justo en el momento en el que una embarcación con la imagen de la Guadalupana llamada La Virgen, milagrosamente pasaba por el lugar, los tripulantes auxiliaron a la señora Sodi rescatándola y llevándola a la playa donde pudo recuperarse.

 

La decisión de la señora Sodi

Después de sobrevivir milagrosamente, la señora Sodi sintió que debía haber una imagen de la Virgen de Guadalupe, para la protección de los marinos, buzos y todas las personas que viven del mar y arriesgan sus vidas en él; por lo que ya en la Ciudad de México convocó a diversos escultores para realizar la imagen de la Virgen de Guadalupe. Finalmente fue elegido el escultor Armando Quezada Medrano, quien fuera el escultor oficial del gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.

Doña Amalia se entrevistó con el Arzobispo Primado de México Miguel Darío Miranda y con el Delegado Apostólico en México Luigi Raimondi para conseguir la autorización de la Iglesia Católica y del Papa para dicho proyecto.

Una vez terminada la escultura de 2 metros con 45 centímetros de alto en el año de 1959 salió de la Ciudad de México, donde fue bendecida rumbo al Puerto de Acapulco el día 12 de diciembre del mismo año, para ser colocada en el arrecife de la Piedra de la Hierbabuena, convirtiéndose en la primera representación de la Virgen de Guadalupe en ser sumergida en aguas oceánicas en toda América.

Cuarenta y cuatro años más tarde la Virgen de los Mares fue retirada del fondo marino para ser colocada sobre la pequeña isla que se encuentra en la zona del arrecife la Piedra de la Hierbabuena, la cual se encuentra ahora protegida por una concha madre perla color verde y dorado, esto con el fin de preservar la escultura tan emblemática del puerto y evitar el deterioro excesivo a causa de las mareas. En el fondo del mar, se encuentra ahora una réplica la cual fue bendecida por el Papa Juan Pablo II en su quinta visita a México.

Leave a Response